Ir al contenido principal

¿Cómo prevenir las posibilidades de padecer cáncer de mama?




Actualmente, el cáncer de mama es el tumor más frecuente entre la población femenina y su tasa de supervivencia varía dependiendo de la zona geográfica, siendo, por ejemplo, del 80 por ciento en Suecia o Japón hasta cifras del 40 por ciento en países con ingresos bajos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Las mamografías son uno de los procedimientos más eficaces para el diagnóstico precoz de esta patología al detectar tumores asintomáticos, pero la palpación u auscultación casera también es una buena medida de prevención.

Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), “un programa de detección precoz de cáncer de mama bien organizado y cumplimentado por parte de los pacientes, debe reducir la mortalidad en un 20 por ciento en mujeres de más de 50 años”.

Por normal general, los órganos están formados por células que se dividen de forma ordenada parareemplazar las envejecidas o muertas y cada célula posee una serie de mecanismos de control que regulan este proceso. Cuando se alteran dichos mecanismos, la división pasa a ser incontrolada, lo que produce el tumor.

En el caso del cáncer de mama, es posible que este tumor sea benigno y no pueda invadir otras partes del organismo, pero es necesario un control sobre su desarrollo, tanto en casa como por parte del especialista.

Según la AECC, existen determinados factores de riesgo por los que es necesario intensificar las medidas preventivas, tanto a través de la autoexploración como a través de las mamografías.

Pasos para realizar la autoexploración mamaria



Es importante no olvidar que los hombres también pueden sufrir un cáncer de mama, patología que está aumentando su incidencia en el colectivo masculino en los últimos años.

La manifestación del cáncer de mama en el varón es similar a la de la mujer, la diferencia es que su aparición suele retrasarse diez años más que en las mujeres y, a la hora de enfocar un tratamiento, los especialistas suelen decantarse por la mastectomía o extirpación de las glándulas mamarias.

En lo que respecta a las mujeres, los pasos a realizar en la palpación mamaria son los siguientes:
Con los brazos colgando a ambos lados del cuerpo, se debe observar si los senos presentan el aspecto y tamaño habituales.

Colocando las manos detrás de la cabeza, el segundo paso es observar los pezones, buscando alguna secreción anormal de líquido claro, lechoso o sanguinolento.

Después, se deben estirar los brazos hacia arriba para poder ver si existe alguna diferencia en el tamaño o forma de ambas mamas, además de observar si se presentan bultos en las axilas.

Cuando se dé por finalizado el examen vertical, la paciente se acuesta sobre una superficie plana, colocando el brazo del mismo lado detrás de la cabeza y apoyando la cabeza en una almohada. Se debe palpar con la yema de los dedos, presionando el seno con movimientos circulares y comenzando desde la zona más alejada del pezón.

Muchas veces, los especialistas recomiendan llevar a cabo esta exploración en la ducha ya que la piel se encuentra más resbaladiza y es más sencillo detectar posibles protuberancias.
Prevenir el cáncer de mama

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama no es una patología que se pueda prevenir, sin embargo, existen estudios recientes en los que se ha demostrado que el riesgo de padecerlo puede disminuir realizando ejercicio físico de forma regular (al menos cuatro horas a la semana).

Además de actividad física, optar por alimentos saludables y el control en el consumo de alcohol, pueden ayudar a reducir las posibilidades de sufrir obesidad o sobrepeso, lo que podría disminuir la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.

Pero, aunque con las medidas preventivas se puede disminuir significativamente el riesgo de padecer cáncer de mama, “éstas no son suficientes si no se lleva a cabo una detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esta patología, sobre todo, en países con ingresos bajos”, añade la Organización Mundial de la Salud.

Comentarios

  1. Online Casino Software for Baccarat - FEBCasino
    As you can imagine from the table game selection in the casino lobby, this is not the case with deccasino Baccarat, but rather its very similar febcasino to the live casino 제왕 카지노

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡PILDORA POSTDAY!, ¿COMO FUNCIONA ESTA PASTILLA?

La pastilla Postday es un método anticonceptivo de emergencia. No protege contra las enfermedades de transmisión sexual pero impide la implantación del óvulo fecundado, evitando así el embarazo. Para que sea eficaz, debe tomarse antes de que hayan transcurrido 72 horas desde la relación sexual.  ¿Qué es la pastilla Postday? La píldora del día después o píldora poscoital es un anticonceptivo de emergencia (AE) de última generación. Esta pastilla es un método de planificación familiar porque evita embarazos no deseados cuando se han mantenido relaciones sexuales sin ninguna protección anticonceptiva. Sin embargo, para que este método anticonceptivo sea eficaz, debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual. Esta pastilla previene el embarazo pero no es abortiva: si la mujer ya está embarazada, no actuará. No es, por tanto, un medicamento abortivo, sino un anticonceptivo. ¿Qué es la pastilla de las 24 horas? La pastilla de emergencia recib...

¿HECES CON SANGRE U OSCURAS?.. ¡ESTO TE INTERESA!

CAUSAS DE LA SANGRE EN LAS HECES Y HECES OSCURAS Una hemorragia digestiva puede presentarse como heces claramente sangrientas o a través de heces muy oscuras, blandas y con fuerte y desagradable olor. La presencia de la sangre en las heces, sea viva o digerida (generalmente en forma de heces oscuras o negras), siempre causa gran temor al paciente y a sus familiares. El sangrado rectal puede tener varias causas, desde lesiones simples y benignas, como las hemorroides o fisura anal, hasta hemorragia digestiva más grave, tales como las provocadas por las úlceras del estómago o tumores del intestino. En este artículo vamos a abordar las principales enfermedades que pueden causar el surgimiento de sangre viva y de heces oscuras. TIPOS DE HECES CON SANGRE El sangrado digestivo, que se caracteriza por la presencia de sangre viva en las heces, generalmente se divide en 2 formas, según su origen: – Hemorragia digestiva alta: sangrado que se produce en el tracto gastrointestinal superior, es...